¿A
que personas les puede interesar remar en kayak?
A personas que les gusta deslizarse sobre el
agua, jugar con ella, divertirse, que aprecian la naturaleza y que por
lo general les gusta estar en el agua.
¿Que estado físico es necesario para remar en kayak?
Sea sincero con Ud. mismo, no se engañe, mucha
gente que rema en kayak también disfruta de hacer otras actividades al
aire libre, como bicicleta, caminar, correr, nadar etc..
Si bien pueden remar personas con exceso
de peso, un buen estado físico es bienvenido, puede hacer algún
ejercicio aeróbico para complemento.
¿Porque enseñan con kayaks de aguas blancas?
Porque son cortos, más estables, más fáciles
de maniobrar, más divertidos más livianos, más fáciles de transportar y
son excelente botes escuela, ya que al no tener quilla uno aprende a
manejar el kayak con el cuerpo, cadera, piernas. También le dan la
posibilidad de aprender distintos niveles de habilidades según Ud. lo
desee.
¿Cual es el mejor lugar para aprender?
Puede ser en una pileta grande, o algún lugar
con agua plana y playa, que sirva para subir y bajar de nuestro kayak
con facilidad y practicar las primeras técnicas.
¿Lo que Uds. enseñan me sirven para remar en kayak de travesía?
Si, hasta el Curso de Nivel II de eskimo roll
inclusive, se aprenden mejor las técnicas porque son más estables, más
livianos, más cortos y fáciles de maniobrar.
¿Que pasa si vuelca el kayak?
Bueno, pues una vez volcado haciendo la
técnica de escape (abondono), no es más que un simple chapuzón!. Si es
avanzado y sabe la técnica de eskimo roll, no tiene más que hacerla y
Gualaaa! estamos al derecho nuevamente!
¿Tengo miedo al agua?
Bueno, pues si le da miedo el agua, primero le
recomendamos amigarse con ella, para ello nada mejor que ir a una pileta
tomarse unas hermosas clases de natación.
¿Tengo miedo de caerme con las olas?
Bueno, al principio a muchas personas les da
miedo las olas, pero con el tiempo y practica van teniendo mejor técnica
y luego terminan jugando con ellas.
Nuestra recomendación es
que se pregunte a Ud. mismo? si sus miedos son potenciales peligros
reales o simplemente fantasmas, los cuales podría ir superando paso por
paso o con la ayuda de alguien.
¿Quiero comenzar a surfear olas en el mar por donde empiezo?
Bueno, le recomendamos tener dominio en agua
plana y como todo deporte de agua que no lo practique solo, júntese con
gente más experimentada que Ud. para aprender y que le den las nociones
básicas. Practique en horarios o lugares donde no halla gente bañandose!
así que a ponerse casco, salvavidas y al agua..
Para hacer kayak surf le
recomendamos saber el eskimo roll, técnica y maniobra que permiten al
kayakista desvolcar el kayak sin bajarse de él, con lo cual se ahorrará
de nadar hasta la orilla, salir a vaciar el kayak y volver a entrar al
mar, ya que esto último desgasta mucho!.
Comience donde la playa
aumenta la profundidad gradualmente, entonces se formarán olas pequeñas,
le recomendamos la ola con espuma que se forma desde la rompiente hacia
la orilla, si bien parece fácil, a veces es traicionera, practique
agarrar la ola, surfearla y dar dirección al kayak, luego salir de la
ola haciendo los apoyos sin caerse. A medida que vaya logrando dominio
del kayak en la ola, podrá ir aumentando el nivel de dificultad,
manténgase relajado y ahorre energías.
¿Quiero comenzar hacer hacer ríos de montaña?
Bueno, primero lo primero, como todo deporte
de agua que no lo practique solo, júntese con gente más experimentada
que Ud. para aprender y que le den las nociones básicas. Aprenda como
maniobrar el kayak en aguas quietas o planas sin correntada y mejor aun
si domina la técnica de eskimo roll. Para empezar le recomendamos un
kayak grande, con el tiempo y a medida que gane habilidad y destreza
podrá ir cambiándolo por un modelo más chico que que usan los más expertos,
este
le servirá para bajar el río y jugar en alguna ola o hueco etc..
Segundo comience con el
equipo adecuado para el lugar donde esté practicando. Le recomendamos
comenzar en un río de Grado II (fácil), practicando las maniobras básicas en una
leve correntada, entrada, salida, ferry, eskimo roll, señas y
utilización de elementos de seguridad, como nadar en el río, el
auto-rescate etc.
Tercero, una vez que sepa
manejarse en la correntada el próximo paso es aprender sobre las cosas
del río, grados de dificultad, a leerlo y anticiparse, identificar
obstáculos como piedras en el camino, piedras lavadas, huecos, olas,
cuevas, almohadillas, eddys, remolinos, como manejarse con esos
obstáculos y resolver situaciones. Practicar, observar el río y algún
libro o apunte de lectura complementaria puede servirle etc. A medida
que practique, le sea familiar el entorno y vaya ganando destreza su
ansiedad y miedos irán desapareciendo.
Cuarto, una vez que sepa
manejarse en la correntada el próximo paso es aprender sobre las cosas
del río grados de dificultad, a leerlo y anticiparse, es buen ejercicio bajar del kayak
observar el rápido y trazar la línea por donde correrlo, identificar
obstáculos como piedras en el camino, piedras lavadas, huecos, huecos
sin retención, huecos con retención, olas, cuevas, almohadillas, eddys,
remolinos, como manejarse con esos obstáculos, resolver situaciones etc..
Quinto, lo que buscamos
aquí es ganar destreza y experiencia sobre todo lo anterior, pues
entonces manos a la obra! A llamar a nuestros amigos más experimentados
y al río. Ya sabiendo todo lo anterior, podríamos empezar a tratar ganar
habilidad y destreza jugando en olas y huecos. Puede ir aumentando el
nivel de dificultad a medida que se vaya sintiendo cómodo.
Sexto a partir de aquí
estamos haciendo kayak de aguas blancas por cuenta propia, algún
cursillo de primeros auxilios y rcp puede servirnos muy bien, recuerde
que el kayak de aguas blancas es trabajo en equipo. Pues así que cuanto
antes lo haga mejor para Ud. y sus compañeros!. A partir de aquí
podríamos decir que puede empezar a planificar salidas de kayak de aguas
blancas con amigos de su mismo nivel. Si bien Ud. cuenta con
conocimiento avanzados o es todo un experto, podemos decirle que un Guía
de la zona a veces puede venir muy bien. En hora buena a disfrutar del
río!
¿Me dan miedo los rápidos o el mar?
Bueno, si bien es natural tener miedo al
principio porque uno no está familiarizado con ese tipo de escenario y
capacidad de maniobra en el, acompañado de gente experta comience en
lugares fáciles y vaya subiendo el grado de dificultad a medida que
sienta que puede manejarse cómodo, esto evitará feas experiencias suyas
y para sus compañeros. No realice actividades impuestas o bajo presión
de terceros. Que todos lleven el equipo de seguridad y sepan usarlo.
¿Sus compañeros de kayak se burlan de Ud?
Bueno, como en todo deporte siempre hay
internas, se puede encontrar mucha variedad de personas, como en el
mundo mismo, le recomiendo que busque otros compañeros de kayak más
acorde su persona, algunos tienen un ego grande y solo quieren
fanfarronear y mostrarle cuan grandes son.
¿Porque cobran por las clases?
Primero porque hay una inversión en equipos, segundo porque
para que una persona perfeccione su técnica hay que invertir tiempo,
esfuerzo, estudio, práctica y métodos.
Si Ud. quiere aprender
bien un deporte, eso requiere compromiso y constancia de parte del
alumno y profesor, entonces para nosotros eso es un trabajo. Si bien
puede haber personas que enseñen gratis, nosotros necesitamos pagar
nuestros gastos a fin de mes como usted. Ojala tuviésemos mucho dinero y
haríamos esto solo diversión y placer con el mismo compromiso de difundir este hermoso deporte. Pensándolo
bien quizás a Ud. le sobran unos cuantos miles de dolares, entonces le
decimos que nosotros también aceptamos donaciones, por ahí quizás
nuestro deseo se
cumpla!.
¿Como enseñamos?
Hay varias formas de aprender, la nuestra es paso a paso,
tratando de potenciar las que el alumno trae natas y otras enfocándonos
en desarrollarle mediante ejercicios el dominio del cuerpo, kayak y pala
como un todo.
En una primera instancia
en agua plana con teoría/practica mediante las técnicas de Nivel I donde
se aprende sobre los equipos y dominio del kayak.
En una segunda etapa
las técnicas de Nivel II de eskimo roll. Remarcando que es bueno usar la
técnica apropiada para evitar lesiones y perdurar en la actividad.
Tercero con las
prácticas/entrenamientos y salidas.
Si Ud. es paciente,
constante y se lo propone verá que al cabo de unos pocos meses tendrá un
buen nivel técnico, para remar, hacer el eskimo roll, jugar con las
olas, etc.